Los osos hormigueros

Animales en peligro de extinción.


Los vermilinguos también conocidos como osos hormigueros, osos palmeros o yurumíes reciben como nombre científico (Vermilingua), es una especie de mamífero placentario perteneciente al orden Pilosa.

Los osos hormigueros son nativos del sureste mexicano, pero actualmente se distribuyen por toda América Central y Sudamérica. Habitan en las sabanas, montes abiertos, en las selvas o bosques y pastizales; por lo general donde existan abundantes colonias hormigueras, tacurúes y termiteros.

Esta especie incluye dos familias, Cyclopedidae y Myrmecophagidae y diversos géneros, muchos de ellos extintos. Actualmente existen cuatro especies.

Se caracteriza por tener un cuerpo robusto. Los ejemplares adultos suelen medir entre 1,20 a 1,30 metros de largo. La cola mide unos 75 a 85 centímetros y pesa hasta 40 kilogramos. La coloración de su pelaje varía en diferentes tonos de grises claro hasta castaño oscuro, con dos bandas o franjas negras que van por los costados del cuerpo desde el pecho a la base de la cola, bordeadas de una línea blanca. Su pelo es largo y denso en la zonas de las patas, la cola, y en los costados del cuerpo.

El cuello y el lomo pueden llegar a medir de 20 a 22 centímetros. Las extremidades anteriores tienen dedos con uñas fuertes y curvadas. En la zona del dorso tiene una almohadilla, la cual apoyan al caminar. Las extremidades traseras presentan cinco dedos con uñas. Cuando caminan apoyan la región plantar. Se diferencian del resto de los animales por tener pulgares en sus manos, que en lugar de ir hacia adelante, van hacia atrás y tiene una púa de 4 a 6 centímetros de largo, que hace función arma defensiva contra otros predadores que lo ataquen y es la única arma que tienen. Cuando lo ataca un puma o un oso, este lo abraza y al hacerlo le clava los pulgares y como consecuencia al tratar estos animales de sacarlos de su cuerpo y al hacer fuerza, lo único que consigue es que se le claven aún más los pulgares del oso hormiguero, en muchos casos ambos animales mueren abrazados. La cabeza, proporcionada al cuerpo es de talla pequeña. Tiene el hocico largo con una boca pequeña, ubicada en el extremo. No tiene dientes. La lengua es en forma cilíndrica y mide 60 centímetros. De todos sus sentidos el más desarrollado es el del olfato, el cual utiliza para encontrar sus alimentos.

Esta especie se encuentra en peligro de extinción a causa de la destrucción de su hábitat y las cazas ilegales por la obtención de su pelaje.

Ver también:
Ballena Azul,  inmenso y fascinante cetaceoBallena Azul,  inmenso y
El koala en peligro de extinción ¡Salvémoslo!El koala en peligro de ex
Jirafa de BaringoJirafa de Baringo
La deforestación, principal enemigo del Gorila AfricanoLa deforestación, princip
Leopardo de Zanzíbar, un felino que no pudo perdurar en el tiempoLeopardo de Zanzíbar, un
Armadillo GiganteArmadillo Gigante

Leave a Reply

Your email address will not be published.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: AnimalesEnPeligrodeExtincion.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.



¿Quieres ver más animales en extinción?
Vuelve a la home y navega por las diferentes categorías de la web.

Animales en peligro de extinción

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad